Javier del Prado, ingeniero de telecomunicaciones barcelonés de 46 años, dejó la Universidad Politécnica de Cataluña en 2001 para hacer un máster en Nueva York y ya no ha vuelto a asentarse en España, salvo para vacaciones. Ha pasado tanto tiempo en el extranjero que le cuesta un poco recuperar la fluidez en español. Ha trabajado como investigador para Philips en Estados Unidos, para NXP Semiconductors y para ST-Ericsson. Hace 10 años recaló en Qualcomm, la multinacional detrás de los procesadores de algunos de los móviles y dispositivos domésticos más vendidos. En esta compañía, de la que es uno de los vicepresidentes, ha trabajado para dotar a los móviles de las mejores capacidades de conectividad. Ahora anda embarcado en complementar este potencial con el nuevo estándar de wifi, la tecnología de conexión inalámbrica que se ha convertido en el hijo adoptivo tecnológico del 96% de los hogares.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...